Jueves, 3 Abril 2025

El calendario astronómico para el 2017 tiene grandes sorpresas, un Eclipse Penumbral de Luna y un Eclipse Total de Sol podrán ser vistos desde Colombia. Conozca de qué se tratan y cuando ocurrirán.

Durante el 2017, desde la Tierra se podrán disfrutar un total de 4 eclipses; dos de ellos ocurrirán en este mes de febrero y los otros dos serán en agosto. Desde Colombia se podrán disfrutar dos de estos fenómenos: el Eclipse Penumbral Total de Luna y el Eclipse Central Total de Sol.

El primero es un fenómeno poco frecuente e incluido en el calendario astronómico como un evento destacado para este año: el Eclipse Penumbral Total de Luna. Lo que ocurre es que la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra sobre la Luna; se le denomina total y no parcial, por el hecho de que un su máximo punto el disco lunar quedará completamente sumergido en la penumbra terrestre.

El evento iniciará sobre las 10 y 30 de la noche GMT del viernes 10 de febrero, con su pico a las 12 de la noche GMT y terminando alrededor de las 3 de la mañana GMT del sábado 11. En Europa y Asia el evento será visible por completo, mientras que desde América y Asia será parcialmente visible, razón por la cual los expertos recomiendan dirigirse a lugares con baja contaminación lumínica y con edificios bajos. Adicionalmente, pocas horas después, el cometa 45P regresará a la Tierra tras 5 años desde su última aproximación y será el sábado 11 de febrero el día que más cerca esté de nuestro planeta.

Eclipse LunarFoto tomada de ocio.uncomo.com

El segundo fenómeno es el evento astronómico más esperado del año, tanto así que la Nasa creó una página de internet sólo para éste: el Eclipse Central Total de Sol . Lo que ocurre es que la Luna pasará entre el Sol y la Tierra bloqueando por completo al Sol, lo cual sólo ocurre cuando hay Luna Nueva y si hay total alineación entre el Sol y la Luna, desde la perspectiva de la Tierra. Este evento ocurrirá el lunes 21 de agosto y será visible por completo para Norte América y parcialmente visible para Centroamérica, norte de Suramérica y parte de África y Europa. En su máximo punto, sobre el estado de Illinois en Estados Unidos, se podrá ver al Sol totalmente eclipsado por la Luna durante aproximadamente 2 minutos y 40 segundos.

NASAFoto tomada de www.eclipse2017.nasa.gov

Los otros eclipses que tendrán lugar este año serán el 26 de febrero, un Eclipse Central Anular de Sol, visible en el sur de Surámerica, sur de África y en la Antártida; y el segundo será un Eclipse parcial de Luna el 7 de agosto, el cual será visible para Europa, Asia, Oceanía y parte de Brasil.

Fuentes: La Bioguía, Nasa, 30 Minutos, Urgente 24, La Opinión, Hipertextual

0
0
0
s2smodern

Editorial

Publirreportaje
Publirreportaje