Miércoles, 16 Abril 2025

El Ministerio de Ambiente ya publicó la normatividad con las coordenadas exactas cumpliendo la Sentencia del Río Bogotá. La resolución cita la sinigual descripción que hizo Humboldt en 1801 del Salto del Tequendama.

saltotequendamaFoto: todoescicencia.gov.co

Catorce6 conoció el proyecto de resolución que el Ministerio de Ambiente preparó para declarar como Patrimonio el Salto del Tequendama, ubicado en el municipio de Soacha, al sur de Bogotá. "Esta es una de las iniciativas que se dio con la sentencia del Río Bogotá en la que se promueve proteger los paisajes del país, en este caso, los que hacen parte de la cuenca del río", indicó el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, cuando anunció que empezaría a redactar la norma nueva.

De esta forma el artículo 1 de la resolución designa el área de la cascada del Salto de Tequendama como “PATRIMONIO NATURAL DE COLOMBIA”, con el objeto de aportar a la conservación de espacios naturales y paisajísticos para la recreación, educación, mejoramiento de la calidad ambiental y la valoración social de la naturaleza.

En el artículo segundo se aclaran las 549 coordenadas exactas donde se ubica el Salto. En el artículo siguiente se aclara que se deberán aplicar las medidas de manejo establecidas para dicha área en el Plan de Manejo del Distrito de Manejo Integrado en referencia. Además, la administración del área corresponde a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.

En el texto argumentativo de la resolución se lee una cita de Alexander Von HUmboldt que describe que el salto “debe su aspecto imponente a la relación de su altura y de la masa de agua que se precipita. El río Bogotá, después de haber regado el pantano de Funza, cubierto de bellas plantas acuáticas, se angosta y vuelve a su lecho cerca de Canoas. Allí tiene todavía 45 metros de ancho. El gran muro de roca, cuyas paredes baña la cascada y que por su blancura y la regularidad de sus capas horizontales recuerda el calcáreo jurásico”

Continúa Von Humboldt: “los reflejos de la luz que se rompe en la nube de vapor que flota sin cesar por encima de la catarata; la división al infinito de esta masa vaporosa que vuelve a caer en perlas húmedas y deja detrás de sí algo como una cola de corneta; el ruido de la cascada parecido al rugir del trueno y repetido por los ecos de las montañas; la oscuridad del abismo; el contraste entre los robles que arriba recuerdan la vegetación de Europa y las plantas tropicales que crecen al pie de la cascada, todo se reúne para dar a esta escena indescriptible un carácter individual y grandioso”.

Resolución Salto Del Tequendama by Santiago Rincon Avendaño on Scribd

0
0
0
s2smodern