Miércoles, 16 Abril 2025

La organización CEMPRE explica cómo separar vidrio, papel y metal. América Latina sigue siendo la región que menos recicla, Colombia entre los más atrasados.

reciclaje19

Foto: Nobbot

La organización CEMPRE - Compromiso Empresarial Para el Reciclaje –con participación del Ministerio del Medio Ambiente y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, representantes de Colombia y Latinoamérica hicieron un llamado sobre la necesidad de consolidar el modelo de economía circular en la región.

Articular la política pública y lograr su implementación para incrementar el aprovechamiento de residuos sólidos, es la meta para disminuir así la disposición en rellenos sanitarios, que según explicaron, los 321 rellenos sanitarios del país cumplirán su vida útil en los próximos cinco años.

El Banco Mundial señala que América Latina y el Caribe solo recicla un 4,5% de su basura, el promedio mundial es del 13,5% y en Colombia se producen 12 millones de toneladas de basura, reciclándose solo un 17 %.

De acuerdo con la Superintendencia de Servicios Públicos en Colombia existen 30.000 recicladores y desde CEMPRE señalan la necesidad de articular el gremio.

“Comprometernos a separar en la fuente, a entregar nuestros residuos limpios, secos y separados, ayudando en la cadena del reciclaje y hacer más digna la labor del reciclador, es la manera en que podemos aportar significativamente al incremento de la tasa de reciclaje en el país.”, dijo Laura Reyes, Directora de CEMPRE-Colombia en el marco de la celebración de los 10 años de la organización.

Así mismo, desde la Fundación Amigos del Planeta señalan los diferentes usos que tienen las bolsas negras y blancas. 

En la blanca deben ir todos los residuos sólidos que se pueden aprovechar y volver a usar; esta bolsa la recogen los recicladores:

- Papel y cartón
- Empaques y paquetes
- Vidrio
- Plástico
- Metal
- Envases de Tetra Pack
- Plásticos y Cd´s
- Telas y Botas de Caucho
- Desechables con Pre-lavado

Se deben entregar en óptimas condiciones a los recicladores, es decir, no deben estar contaminados algunos elementos como los platos desechables o latas deben tener un pre-lavado para que no ensucien los demás residuos y se puedan aprovechar.

En la negra deben ir todos los residuos que no pueden ser reciclados y que serán recogidos por el vehículo recolector de basura:

- Residuos Sanitarios y Peligrosos
- Residuos Orgánicos
- Colillas de Cigarrillo
- Icopor (Sucio)
- Residuos de Barrido
- Esponjas
- Porcelanas

El cartón, plástico, papel u otro elemento que este sucio, debe ir en la bolsa negra, el icopor a menos de que esté limpio se puede reciclar, de otra manera no.

Los medicamentos vencidos, las pilas, baterías de celulares, computadores y residuos hospitalarios no deben ponerse en la bolsa negra, deben recolectarlos y luego llevarlos a los centros de acopio.

bolsaalcaldia

Foto: Alcaldía de Bogotá

Consejos prácticos para que la comunidad recicle adecuadamente:

1. Botellas y envases plásticos: Asegúrese de que estén limpios y secos (vacíos). Separe la tapa, y la etiqueta. Si tiene pitillo insértelo. Puede poner los paquetes y empaques plásticos al interior de la botella.

2. Papel y cartón, incluido el cartón para bebidas: No lo moje. Se recomienda desdoblar las cajas y en el caso del papel, no arrugarlo ni rasgarlo. En el caso del cartón para bebidas, también en la bolsa blanca: limpio y seco; desdóblelo y tápelo.

3. Vidrio: No los quiebre ni rompa. Si hay vidrio roto envuélvalo en papel y si le es posible, márquelo para que el reciclador sepa de su contenido. En caso de vidrio de licor y perfume direcciónelo a su punto de entrega de “vidrio mejor planeta” más cercano.

4. Metal: En caso de tener algún elemento adicional como plástico, retírelo y déjelo en la misma bolsa blanca.

Aún con una tasa de reciclaje de tan sólo 17%, gobierno expide CONPES de economía circular

0
0
0
s2smodern