Representantes del sector privado y la academia liderarán este primer plan de tipo ambiental y pretenden que la capital sea una 'smart city' a través de diferentes estrategias.
Foto: ProBogotá
Será en el mes de marzo cuando se ponga en marcha el primer proyecto piloto que liderará la alianza "Bogotá inteligente", se trata de sistema de monitoreo de emisión de contaminantes en vehículos de carga que arrojará información para empresas y actores decisivos en el ciudad para formular soluciones.
La información será enviada en tiempo real por una SIM e internet de Tigo a un sistema de almacenamiento provisto por Amazon, luego en la Universidad del Rosario harán la interpretación de los datos.
Según cifras del Mckinsey Global Institute, Bogotá tiene un puntaje de apenas 9.7 sobre 37 en componentes de base tecnológica, 18.5 sobre 55 en despliegue de aplicativos de ciudades inteligentes y un 15.5 sobre 30 en experiencia ciudadana.
Ante esta realidad, la empresa privada y la academia buscan consolidar esfuerzos mancomunados para adelantar proyectos que conviertan a Bogotá en una verdadera ciudad inteligente.
Esta primera suma de fuerzas se dio entre instituciones académicas como la Universidad del Rosario, la Universidad Ean, la Universidad Nacional, y organizaciones como Tigo, la ANDI, Connect Bogotá Región, ClarkeModet y ProBogotá Región, para convertir a la capital en una Smart City capaz de encontrar soluciones a través de la captura y analítica de datos.
“Esta iniciativa avanzará en el desarrollo de planes piloto que derivarán en índices, indicadores y documentos de política pública. Esta alianza nace como respuesta al desafío que tiene la ciudad de cara a la apropiación de nuevas tecnologías para el desarrollo de soluciones urbanísticas y sociales”, señalaron desde la Fundación para el progreso de la Región Capital ProBogotá.
La firma de la alianza se dio por parte de Juan Carlos Pinzón, presidente de ProBogotá; Bruce Mac Master, presidente de la ANDI; Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad Ean; Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, Diana Gaviria, directora de Connect Bogotá Región; entre otros representantes de los miembros de la alianza que estarán compartiendo detalles de la importancia de la misma para el futuro de la capital.
“La capital tiene un largo camino que recorrer en términos de apropiación y uso de la tecnología para consolidarse como la ciudad más competitiva de Latinoamérica. Celebramos la firma de esta alianza, que le permitirá a Bogotá y la región avanzar en el objetivo de consolidarse como una ciudad inteligente, con capacidades de captura y analítica de datos para el desarrollo de soluciones al servicio de sus ciudadanos”, afirmó Juan Carlos Pinzón, presidente de ProBogotá.
Material Particulado en Bogotá se reducirá 19% con nuevas restricciones a transporte de carga
Alcaldía de Bogotá impondrá pico y placa para vehículos de carga viejos
Indice 'insalubre' de calidad de aire reportó una de las estaciones hoy en Bogotá
Ranking de países con las políticas energéticas más sostenibles