Jueves, 24 Abril 2025
Actual

Oficialmente entró en funcionamiento la granja solar más grande de Colombia

Ubicada en Yumbo, Valle del Cauca, construida por la empresa Celsia, tendrá capacidad para generar la energía eléctrica equivalente al consumo de 8.000 hogares.
Actual

Proyecto colombiano lleva alumbrado público e internet a zonas lejanas del país y del mundo

Iniciativa Linternetideada por emprendedor social colombiano, recorre 21 países beneficiando comunidades con luz e internet. 
Uncategorised

Ranking de países con las políticas energéticas más sostenibles

 

La infografía presenta datos del Consejo Mundial de Energía (WEC - World Energy Council's), en la cual clasifica a los países en función de su combinación de políticas para abordar cuestiones como la seguridad energética y la sostenibilidad ambiental.

El índice de trilema energético
Según el WEC, hay tres principales áreas de políticas principales que forman este "trilema":

1. Seguridad energética
La capacidad de una nación para satisfacer la demanda de energía actual y futura de manera confiable y recuperarse rápidamente de las perturbaciones del sistema con una interrupción mínima del suministro. Esta dimensión cubre la efectividad de la gestión de las fuentes de energía domésticas y externas, así como la confiabilidad y resistencia de la infraestructura energética.

2. Equidad energética
La capacidad de un país de proporcionar acceso universal a energía confiable, asequible y abundante para uso doméstico y comercial. Esta dimensión captura el acceso básico a la electricidad y las tecnologías y combustibles de cocina limpios, el acceso a niveles de consumo de energía que permitan la prosperidad y la asequibilidad de la electricidad, el gas y el combustible.

3. Sostenibilidad ambiental
La transición del sistema energético de un país hacia la mitigación y la prevención del daño ambiental y los impactos del cambio climático. Esta dimensión se centra en la productividad y la eficiencia de la generación, transmisión y distribución, descarbonización y calidad del aire.

Usando las dimensiones anteriores, se genera una puntuación de 100. Aquí hay una clasificación completa que muestra qué países tienen las políticas energéticas más sostenibles:

Energía Sostenible en el Mundo

Cada país tiene circunstancias únicas, desde reservas estratégicas de energía hasta ambiciones de energía verde, que dan forma a sus políticas energéticas nacionales. 

Perspectiva energética mundial
Lograr el equilibrio entre prosperidad y sostenibilidad es un objetivo de casi todos los países, pero se necesita estabilidad y la combinación correcta de políticas para hacer el trabajo.

El hecho de que muchos puntajes de trilema estén mejorando es un indicador de que el mosaico mundial de políticas energéticas se está moviendo lentamente en la dirección correcta, según el WEC.

A continuación se presentan los primeros y últimos lugares del ranking mundial: 

10 países más sostenibles

Países menos sostenibles

* La calificación de letras representa el desempeño nacional en tres dimensiones. La primera letra representa Seguridad, la segunda letra representa Equidad, la tercera letra representa la Sostenibilidad Ambiental. La calificación más alta es AAA, la más baja es DDD.

Tomado de: Visual Capitalist

Internacional

Ranking de países con mayor capacidad de energía solar en 2021

Según la Agencia Internacional de las Energías Renovables IRENA, China es líder en instalaciones solares con más del 35% de la capacidad mundial y le sigue EE. UU. con el 10.6%.

Producción Limpia

Se inaugura en Colombia campo solar del tamaño de dos estadios de fútbol

Con el desarrollo de este proyecto, el CIAT evitará la emisión de 501 toneladas anuales de CO2, que equivalen a sembrar 1.790 árboles en 20 años o reforestar 3 hectáreas.

Denuncia

Solo el fantasma del apagón hizo pensar al Gobierno en las energías renovables

Hace dos años se aprobó en el Congreso de la República un proyecto de ley que incentiva el uso de energías renovables pero se quedó en el papel. Solo hasta hoy, con el fantasma del apagón, el Gobierno habla de reglamentar la norma.

Legales

Usuarios residenciales y otros ya podrán producir y vender energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional (SIN)

Como un "cambio trascendental" calificó el Director de la CREG, las nuevas reglas con las cuales los hogares y autogeneradores (hasta un megavatio) podran vender sus excedentes de energía.