Lunes, 14 Abril 2025
Actual

Acuerdo de Escazú y fracking, entre los temas críticos de la conversación entre Gobierno y ambientalistas

En Casa de Nariño se realizó el encuentro entre alto Gobierno y sectores de ambientalistas del paro. Allí se presentaron varios desencuentros por temas como la licencia a Minesa y los Yacimientos No Convencionales.

Actual

Ambientalistas y académicos suscriben Pacto por la Vida para afrontar crisis por el paro nacional

En el marco de la agenda 2021-2030, reconocidos ambientalistas como Julio Carrizosa, promueven nuevos enfoques para la recuperación ambiental, social y económica del país.

Editorial

El ambiente en la conversación nacional

Foto Eduardo Chaves 200
Por Eduardo Chávez López
Director de Catorce6
 

De las tantas novedades que se han presentado en el Paro Nacional, una de las más significativas  tiene que ver con la irrupción fuerte de los temas ambientales en el debate nacional. Es una realidad que las movilizaciones confirmaron algo que se hizo evidente en las elecciones locales del pasado octubre, en las que los candidatos a alcaldías y gobernaciones tuvieron que “ser evangelizados” en las disciplinas ambientales, para responder a crecientes demandas de los ciudadanos en materia ecológica. De hecho y como resultado de este fenómeno, en la mayoría de elegidos al poder local se encuentran los que en campaña fueron más decididos en sus posturas ambientalistas.

Aunque las demandas ambientales de los marchantes aún siguen siendo una mezcla desordenada de consignas generales globales y denuncias locales concretas, el solo hecho que ellas hagan parte de la discusión nacional es de una gran relevancia. A esta realidad debemos sumar otras dos señales importantes: La primera, que el Presidente Duque haya decidido que una de las seis mesas de su Conversación Nacional sea la ambiental; la segunda, que dos de los tres retos que propuso el pasado 5 de diciembre la Misión de Sabios son en esencia ambientales: Colombia Biodiversa y Colombia Productiva y Sostenible. No hay duda: lo ambiental llegó para quedarse en el debate nacional.

El escenario de la Conversación Nacional en materia ambiental, reviste todos los elementos que permiten aportar desde lo ambiental, a la superación de las múltiples crisis por las que atraviesa el país que nos está tocando vivir. Los temas que han sido propuestos por los asistentes a la primera reunión en el Palacio de Nariño y por la Comisión de Sabios son amplios y concretos. Van desde la emergencia climática, la transición energética, las prioridades de investigación en sostenibilidad, el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales como alternativa a la depredación, el rol de las comunidades rurales, el ajuste a las CAR, el papel del ambientalismo, entre otros.

A la Conversación Nacional fue invitado todo el espectro del ambientalismo sin veto de ninguna índole. Aunque algunos decidieron salirse de la primera reunión o no asistir a ella para no restarle importancia a lo que se escuchaba en la calle, o en el caso de Gustavo Wilches a lo que la naturaleza estaba diciendo; ninguno de los invitados juzgó o descalificó a los otros por su conducta. Al contrario, todos rechazaron el tuit del senador Petro en el que descalificó a ambientalistas destacados acusándolos de deslegitimar la movilización popular por el solo hecho de haber acudido a la invitación de Duque. Es evidente que los cálculos electorales casi siempre impiden ver la riqueza de la participación y movilización social.

Es claro que el debate ambiental del momento puede contribuir decididamente a la articulación de la sociedad fracturada a la que asistimos. En él están participando académicos muy respetados, activistas curtidos en muchas luchas, expertos en todo el espectro de problemáticas que hemos vivido, líderes sin tacha y empresarios decididos a contribuir a la sostenibilidad ambiental. Fortalecer la Conversación Nacional desde lo ambiental podría ser la oportunidad para que el ambientalismo adquiera gran estatura en el liderazgo nacional. A Colombia le hace falta.

 
Actual

Gobierno firmará acuerdo internacional de Escazú para la protección de líderes ambientalistas

Durante el primer diálogo nacional de Medio Ambiente, varios académicos y grupos de activistas pidieron al Gobierno nacional que firmara el acuerdo para proteger a los líderes ambientales.

Actual

Movimientos ambientalistas y sociales también marcharán este 21 de noviembre

A las 12 del medio día, frente al MinAmbiente, es la convocatoria ‘Paro por el planeta‘, rechazarán la deforestación, caza de tiburones y protección de páramos.