Miércoles, 16 Abril 2025

Aunque el caso más famoso es el del Imatinib, medicamento contra el cáncer cuyo precio fue reducido gracias a esta figura, la decisión también tocaría el sector ambiental.

Ministra MinCIT

Ministra de Comercio, María Claudia Lacouture. / Foto: Confecamaras


Después de la polémica por el decreto del Ministerio de Comercio que le quita funciones al Ministerio de Ambiente sobre Parques Nacionales, la cartera liderada por la ministra María Claudia Lacouture vuelve a ser criticada por una nueva norma que se da poder para decidir sobre la declaratoria de interés público en el país.

Esa declaratoria se vino a conocer públicamente en el país porque fue usada por el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, para reducir en más de 40% el precio del Glivec, una molécula usada por muchos pacientes en Colombia para enfrentar el cáncer.

De esta forma el decreto 670, conocido por Catorce6, establece que serán el Ministerio de Comercio y el Departamento Nacional de Planeación, los encargados de revisar las solicitudes de declaratoria de interés público que se presenten en el país. En palabras sencillas si un ministerio quiere reducir el precio de un producto que tenga patente y se esté cobrando costos exagerados, tendrá que pasar primero por el aval del Mincomercio.

Aunque el decreto ha sido recibido por varias sociedades científicas como una “clara desautorización al ministro de Salud”, lo cierto es que puede tocar otras carteras como la ambiental.

“Hay un ejemplo que es clarísimo y es que con la suspensión de la aspersión aérea, las autoridades han probado nuevos químicos para fumigación manual, seguramente esos productos son más amigables con la salud y el medio ambiente que el propio glifosato. Si esos productos son patentados y alguien le pide al Ministerio de Ambiente que lo declare de interés público pues primero toca consultarle a los señores del sector Comercio”, advirtió Francisco Rossi, director de la Organización científica Ifarma.

Rossi aseguró que como este pueden ser muchos los casos donde productos patentados se cobren a precios altos y sin ningún tipo de competencia, por eso desde hace semanas viene buscando reuniones urgentes con el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, y el de Defensa, Luis Carlos Villegas, para discutir los alcances de la normatividad.

0
0
0
s2smodern