A pesar de la baja participación de este tipo de vehículos en el mercado general, la ANDI resalta que se cuadruplicaron las matrículas con respecto al 2019.
Foto: Pixabay.com
El reporte completo de Fenalco y la ANDI demuestra el crecimiento imparable del parque automotor en el país. Según el estudio recién publicado, el total de matrículas del sector de los carros en el mes de enero de 2020 fue de 18.407 vehículos nuevos, que representaron un crecimiento del 15,5% respecto al mismo mes del año 2019 cuando se matricularon 15.941 unidades.
En el mes de enero, se destacaron los segmentos de “cuadriciclos”, “Comerciales de carga” y “Utilitarios”, al registrar variaciones del orden de 120%, 74% y 19,5% respectivamente, según el informe.
Por supuesto este crecimiento se ha centrado, en su mayoría, en las ciudades principales: para el mes de enero, las cinco ciudades y sus áreas metropolitanas con mayor número de vehículos matriculados fueron Bogotá, D.C., Medellín (y el área metropolitana del Valle de Aburrá), Cali, Funza y Barranquilla, con participaciones de mercado del 24,7%, 17,3%, 9,3%, 6,2% y 5,0%, respectivamente, que en conjunto representaron el 62,6% del mercado nacional.
En medio del crecimiento en las matrículas de vehículos, de los 18.407 en enero, solo el 1,9% del total fueron híbridos o eléctricos. En enero del 2020 se matricularon 316 vehículos híbridos y 51 eléctricos.
Sin embargo, la ANDI y Fenalco resaltan que a cierre del primer mes del 2020, el crecimiento de vehículos pertenecientes a energías limpias (híbridos y eléctricos) presenta un crecimiento del 383% respecto al mismo mes del año 2019.
Vale la pena recordar, que el Presidente de ANDEMOS, Oliverio García, ha advertido que “debido a los altos costos de los vehículos eléctricos e híbridos en Colombia, la actual estructura impositiva y la falta de políticas publicas nacionales que incentiven la circulación de nuevas tecnologías como liberar del pico y placa a los vehículos híbridos, se estima que las tasas de crecimiento de las tecnologías cero y bajas emisiones comiencen a reducirse en Colombia”.
Un carro eléctrico en Colombia vale tres veces más que uno tradicional
Firman contrato para tren de cercanías de Bogotá 100% eléctrico