Miércoles, 16 Abril 2025
Actual

MinSalud rechazó abandono de mascotas y reiteró que no transmiten COVID-19

Aunque se han reportado dos casos sospechosos de coronavirus en perros (un Pomerania y un Pastor Alemán), ninguna entidad de salud ha ratificado que ellos puedan contraerlo.

Uncategorised

Normativa nacional frente al coronavirus

La Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) reunió en una matriz actualizada en tiempo real con la normativa colombiana respecto al coronavirus COVID-19

Columnistas Invitados

Nos cayó el COVID

Por: Jorge Alberto Sánchez Espinosa, Ph.D

Presidente de la Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo 2015-2016 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Jorge Alberto Sanchez

Nos cayó el COVID 19 y como siempre sin nada preparado, sin laboratorios dotados con las últimas tecnologías y sin reactivos, sin mantenimientos, ni calibraciones de los equipos, con un sistema de salud precario sobre todo para las clases más desfavorecidas, pobres y agobiadas por el día a día, dada su informalidad y toca planificar a las carreras, estilo bombero “apaga incendios” y después de esto que queda, pues nada, ya se olvidará.

Por lo menos y aplaudible en estas circunstancias, es ver al presidente sentado rodeado tal vez por primera vez, con científicos e investigadores y epidemiólogos y a los buenos alcaldes de este país escuchando a sus científicos, por qué no se nos puede olvidar lo de Armero, donde el gobierno de ese entonces ignoró las advertencias y alertas de los científicos y ante su indiferencia no sólo nacional sino departamental, no protegió a su población y siempre quedará en la memoria de todos los Colombianos y lo endilgaremos en todos los escenarios. NO SE NOS PUEDE OLVIDAR.

Pero esa dicha ya pasará y cuando vuelva a suceder algo similar, seguramente se volverán a sentar con ellos, lo que se debe tener en cuenta es la conformación de comités de técnicos investigadores o semilleros de investigación en los municipios o regiones, departamentos y nación, que les hable con propiedad y contundencia técnica, no solo al presidente, sino a los gobernadores y alcaldes, pero ojo de técnicos y científicos NO DE POLITIQUEROS Y CORRUPTOS porque esa si es una PLAGA peor que el COVID y tiene que ser erradicada de este País.

Mientras tanto y desafortunadamente el País seguirá y se agravarán sus condiciones ya precarias y la mirada seguramente ira hacia el campo y como siempre se planteara una gran “revolución agrícola”, pero advirtiendo ¿dónde están los distritos de riego de un país que tiene 22 millones de hectáreas con aptitud y vocación agrícola y forestal?, y donde la política de fortalecimiento de laboratorios de suelos y aguas con altos estándares investigativos y sobre todo en las regiones más apartadas y alejadas.

Da tristeza ver la mediocridad de la clase dirigente que ha convertido a las instituciones técnicas en fortines burocráticos y politiqueros, conllevando a su depreciación, ya es hora de dar un vuelco total, ese modelo fracaso, no es si no ver el resultado de lo que es este País, hay que volver a la dirigencia de funcionarios con altos estándares educativos, ha sido así en países que han logrado un alto grado de desarrollo, como Holanda, Suecia, Noruega, Francia, Alemania y así muchos más, donde un ministro de agricultura, minas, energía, transporte, salud, medioambiente y de ahí para abajo, es verdaderamente un personaje de respeto, no por su arrogancia sino por sus conocimientos, humildad, toma de decisiones y como bien lo ha dicho el papa Francisco en estos días a los gobernantes, “que dejen a un lado sus intereses partidistas y personales y obren buscando el bien del País, anteponiendo los intereses de la comunidad y la Nación”.

Ya estamos cansados de gerentes en las instituciones del estado que se creen sus dueños, el país exige directores con formación y conocimiento, rodeados de los más capaces, también con voz decisoria, preferiblemente investigadores y líderes que verdaderamente guíen este país con prospectiva, con visión de futuro, con conocimiento y que confiemos en ellos.

Necesitamos también rectores investigadores y académicos en las universidades, que formen responsablemente a la juventud estudiosa de este País y a los gobernadores y a los alcaldes, seguramente eso es mucho pedir, pero soñemos y mientras tanto seguiremos aplaudiendo a los campesinos, trabajadores, médicos, enfermeras, trabajadores de la salud, personal de seguridad y servicios generales y a todos aquellos que le ponen el hombro y su vida misma para no perder su trabajo y así nosotros desde las ventanas de nuestras casas, apartamentos, fincas de recreo, mansiones, tranquilos que aquí los seguiremos aplaudiendo, entre tanto brindemos por el futuro de todos nosotros, de nuestros padres, hijos y nietos y por último “SOLO LE PIDO A DIOS”.

Bienestar

Nuevo modelo predice la mortalidad en pacientes con neumonía por coronavirus

El modelo estratifica el riesgo de los pacientes desde su llegada al hospital, lo que facilita la toma de decisiones clínicas, como el ingreso o la estrategia terapéutica a seguir

Actual

Oleada de plástico generada por COVID-19, un peligro para las economías y la naturaleza: ONU

La Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) alertó sobre los altos costos por el incremento en la generación de residuos utilizados para el manejo sanitario de la pandemia.

Actual

ONU alertó a gobiernos sobre disposición de desechos hospitalarios contaminados con COVID-19

Advirtieron que el manejo inadecuado podría desencadenar un efecto de rebote y otras consecuencias en la salud humana y el medio ambiente.

Internacional
Actual

Orientaciones y medidas preventivas para evitar el contagio en el entorno familiar de COVID-19

El Ministerio de Salud presentó un manual para mitigar la actual infección respiratoria e incluye medidas para desinfección, manejo de residuos, animales de compañía, entre otros.

Legales
Denuncia

Por coronavirus han dejado abandonados a perros y gatos y mueren de hambre

La Secretaría de Ambiente de Medellín insistió en que los animales no transmiten el virus, según confirmó la OMS.

Hábitat

Por lavado de manos, consumo de agua en Bogotá aumentaría 1.000 litros por segundo

El sistema de embalses que abastecen de agua a la sabana de Bogotá, están en un 41% de su capacidad total, nivel bastante bajo según la CAR.

Bienestar

Prácticas para el cuidado de perros y gatos en cuarentena según el MinSalud

Los paseos diarios de 10 a 15 minutos son permitidos en la medida de aislamiento obligatorio, pero requieren un protocolo especial.

Actual

Protocolo para el manejo, traslado y disposición de cadáveres por COVID-19 en Colombia

El MinSalud señaló que deben minimizarse los procedimientos que generen aerosoles, restringiéndolos solo aquellos que sean necesarios para cremación y necropsias.

Denuncia

Pueblos indígenas de 9 países amazónicos se declararon en emergencia por COVID-19

La COICA denunció que no cuentan con protocolos para enfrentar la pandemia porque los gobiernos no generaron instrumentos para prevenirla.

Internacional

Recorte de OPEP no bastaría y sigue cayendo precio del petróleo

El acuerdo logrado entre Arabia Saudí y Rusia junto con México y la OPEP no convence a los inversionistas porque no sería suficiente para paliar la baja demanda provocada por la pandemia del COVID-19.

Actual

Rector de Uniandes en comisión mundial anticovid

La Comisión Lancet COVID-19 busca acelerar soluciones globales, equitativas y duraderas a la pandemia. Alejandro Gaviria es el único colombiano y el primero de tres latinoamericanos miembros.

Actual

Resolución adopta el protocolo de bioseguridad en parques de diversiones, jardines botánicos y reservas naturales

La norma es aplicable a establecimientos que cuenten con características de museos al interior de los parques, jardines o reservas, si su principal actividad es con o sin ánimo de lucro.

Internacional

Se necesitó una pandemia para que la FDA tomara decisiones contra empresa de "blanqueador milagroso" para la salud

La entidad desde 2010 había emitido varias advertencias de los peligros de beber esta mezcla con clorito de sodio pero solo hasta el 16 de abril presentó la demanda contra el fabricante, según la publicación Consumer Reports.

Actual

Se registra el primer colombiano contagiado con coronavirus

La Cancillería colombiana confirmó que contrajo la enfermedad en el crucero japonés que se encuentra en cuarentena.