Lunes, 14 Abril 2025
Denuncia

Colombia sigue en el ranking de países latinos con más conflictos ambientales

Desde que en Colombia se incrementó la minería, los efectos ambientales por la extracción de materiales han causado daños irreversibles como la pérdida del suelo y la biodiversidad.
Legales

Decreto Ley Antitrámites fomenta el uso de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable FNCE

En el sector de minas y energía la normativa también contempla nuevas condiciones para el registro de empresas mineras extranjeras.

Comunidades

Gobierno omite derechos indígenas en proyectos mineros de la Sierra Nevada

Gelver Zapata, asesor de asuntos territoriales de la Confederación Indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta, señaló con preocupación que al Gobierno nacional “no le importa la vida cultural de los pueblos de la Sierra”, porque pretenden llevar proyectos mineros sin ponderar los derechos de los indígenas a ser consultados y partícipes de tales decisiones.

Actual

La Corte Constitucional faculta a Alcaldes y Gobernadores para frenar la explotación minera

La Asociación Colombiana de Minería se mostró preocupada por el fallo de la Corte Constitucional, pues afirma que afecta la inversión y el futuro de las operaciones mineras. El fallo en cuestión le concedió la facultad al Gobierno Nacional para decidir sobre la explotación minera y acabar con la explotación ilegal. También invita a alcaldes y gobernadores a tomar cartas en el asunto para regular en sus territorios la minería y, así, disminuir las cifras de este tipo de explotación que se han incrementado durante los últimos cinco años.
Investigación

Los riesgos hídricos que enfrenta la industria minera, estudio

La WWF realizó el primer análisis global en la materia y cuestiona a los inversionistas para que evalúen y se respondan ante el creciente riesgo del agua para sus negocios y activos.

Actual
Denuncia

Sospechoso robo de computador. Mineras implicadas en abusos

Un computador fue hurtado en las oficinas del Centro de Estudios para la Justicia Social Tierra Digna, el cual contenía información relacionada con la vulneración de derechos manos en trabajos extractivos en Cesar, Magdalena, Tolima, Chocó y Cauca.