Miércoles, 16 Abril 2025
Actual

En 2030, pesca en el Caribe disminuirá 50% por cambio climático: Universidad Libre

Un estudio de la Universidad Libre de Barranquilla indica que el fenómeno se sentirá con más fuerza en esa zona del país.
Internacional

En 24 años, se derritieron 28 billones de toneladas de glaciares en el mundo

Datos publicados en VisualCapitalist revelaron que 58% de la pérdida de hielo se produjo en el hemisferio norte. La tasa de pérdida aumentó a 1,2 billones de toneladas por año.

Investigación

En mayo el hielo marino antártico tuvo una reducción sin precedentes

Datos recién publicados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica dan cuenta del impacto que tuvo la elevada temperatura en los polos, el mes anterior.

Internacional

En octubre el hielo marino del Ártico se redujo a un mínimo histórico

Según la NOAA esto se debe a la temperatura promedio global que en octubre registró 1.76 grados Fahrenheit por encima del promedio del siglo XX.

Actual

Entró en vigencia la enmienda Kigali que busca reducir en 80% el uso del perjudicial HFC

Si se implementa completamente, esa enmienda al Protocolo de Montreal puede evitar hasta 0,4 °C de calentamiento global para fines de este siglo.
Investigación

Especie marina potencialmente invasora amenaza la Antártida, estudio

La revista Scientific Report dio cuenta del briozzo marino, una especie muy pequeña que vive en colonias y que se adhiere con facilidad a distintas superficies.

Internacional

Este año la COP23 se centra en los eventos meteorológicos extremos, para sensibilizar a quienes no creen en el cambio climático

Hasta el próximo 17 de noviembre, más de 23.000 personas llegarán a Bonn para discutir en la COP23, la urgente necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Investigación

Estos son los 10 animales amenazados por el cambio climático

Todas las especies del mundo se ven afectadas por el cambio climático debido al aumento de temperatura, nivel del mar, más lluvias y sequías. Pero hay unas más sensibles.
Investigación

Estudio advierte riesgo de sumersión en el 30% de Cartagena

La investigación reveló que el peligro no solo se origina en el mar sino en los cuerpos de agua internos de la ciudad.
Actual

Estudio revela migración de especies marinas por cambios de temperatura que afectarían la industria pesquera y la seguridad alimentaria

Un estudio publicado en la revista Global Chance Biology revela desplazamientos de especies marinas hacia latitudes más altas lo que puede provocar conflictos por recursos cada vez más limitados.

Investigación

Fríjol colombiano tolerará plagas y sequía

El 60% del área mundial sembrada de fríjol sufre de estrés por sequía. El Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat) ubicado en Palmira, Valle, ya cuenta con variedades del cultivo con resistencia genética a las principales plagas y enfermedades, para evitar pérdidas de rendimiento y reducir el uso de plaguicidas y la contaminación ambiental. 

Investigación

Fuentes hídricas del páramo de Pisba podrían estar en riesgo, estudio

La U. Nacional reveló que 130.000 habitantes de municipios aledaños, de Casanare y Boyacá, se verán afectados por falta de agua.

Investigación

Gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzan niveles sin precedentes en 2018

Según el registro de la Organización Meteorológica Mundial, entre 2017 y 2018 la concentración de CO2 creció en más de 2 partes por millón.

Internacional

Impresionante: En 30 años Australia ya no tendrá invierno

Según las proyecciones de los científicos, en 2050 se estarían viviendo temporadas estables cerca de los 40°C.
Internacional

La Antártida registra una temperatura récord de 18.3 ° C: ONU

La portavoz de la Organización Meteorológica Mundial OMM, Clare Nullis, dijo que es completamente inusual, incluso durante los meses más cálidos del verano.

Investigación

La Guajira antes de ser desierto

El desierto de la Alta Guajira habría sido una vasta zona de bosque húmedo tropical. El Instituto Smithsonian y la Universidad del Norte encontraron vestigios de ecosistemas húmedos y fuentes de agua permanente donde habitaban cocodrilos, tiburones, tortugas gigantes, peces de agua dulce, árboles frondosos y otras especies

Uncategorised

Las 20 empresas responsables de la mayor cantidad de emisiones de carbono

Desde 1965, se estima que se han liberado a la atmósfera más de 1.35 millones de toneladas métricas (MtCO₂e) de gases de efecto invernadero siendo estas responsables de un tercio.

Actual

Las 5 tendencias a largo plazo destinadas a transformar el futuro de la sociedad

El Portal VisualCapitalist identificó el cambio climático, la urbanización, la desigualdad entre otros, como innegables factores transformadores del futuro del mundo.