Lunes, 14 Abril 2025
Regionales
Hábitat

En Medellín no hay ratones para tantos gatos

Entre los pastos verdes y caminos arborizados del Jardín Botánico de Medellín merodean pequeños felinos que maullan a toda hora en el lugar. Se trata de unos 50 gatos que tienen preocupadas a las autoridades del sitio, pues la sobrepoblación afecta el equilibrio necesario en estas 13,2 hectáreas dedicadas a la educación y la conservación.

Actual

En sólo 3 años se han duplicado el número de sitios naturales de patrimonio mundial afectados por el cambio climático

En el 2014 estos sitios eran 35, ahora son 62, convirtiéndose así al cambio climático en su peor amenaza. Uno de estos sitios se encuentra en Colombia.

Viaje Ambiental

Estas paradisiacas playas también serán protegidas

Dos millones y medio de hectáreas del territorio nacional serán cobijadas bajo estrategias de conservación y preservación en el transcurso de este año. Se trata de la declaración de ocho nuevos parques nacionales naturales, cuyo trámite se encuentra en proceso.

Internacional

Este es el vídeo de México que busca llamar la atención de los 120 ministros de Ambiente reunidos en Cancún

México quiere llamar la atención sobre la "Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad" que se lleva a cabo en Cancún hasta el 17 de diciembre. Más de 100 países y 120 ministros del medio ambiente acuerdan integrar la diversidad biológica como un pilar del desarrollo social y económico. 

Investigación

Expedición en busca de especies amenazadas del río Chicamocha

Buscar cuatro especies críticamente amenazadas de extinción, dos plantas y dos aves, motivó a un grupo de biólogos para realizar una expedición de dos días en una balsa por el río Chicamocha

Comunidades

Extraen casi 20 toneladas de basura del Río Manzanares en Santa Marta

Un grupo de 500 personas, entre voluntarios y expertos en cuidado del medio ambiente, adelantaron una maratónica jornada de limpieza del río Manzanares. La jornada permitió extraer 18 toneladas de desechos del cuerpo de agua. "Las limitaciones económicas no son excusa para no contribuir con la conservación del río Manzanares" expresó Diana Viveros Directora de Cultura de la ciudad, al referirse a los vecinos que utilizan el río como botadero. 

Producción Limpia

Fuerza Aérea Colombiana, más ambientalista que todos los Ministerios

La Fuerza Aérea Colombiana parece ser más ambientalista que todos los ministerios y las demas instituciones del Estado. Acciones con energias renovables, iluminacion, aguas residuales, bosques y conservacion de especies han sorprendido a observadores. 

Hábitat

Inició proyecto comunitario para recuperar vegetación nativa en el Magdalena Medio

La iniciativa busca repoblar con anón silvestre, guamo cienaguero, pimiento y maiscocho, especies muy disminuidas en la zona, las que atraeran aves y otras que se alimentan de plantas y frutos.
Regionales

La de la rana coquí, una serenata que desespera a los barranquilleros

Pese a que su tamaño es similar al de una uña, la llamada rana coqui alcanza a producir un sonido cercano a los 64 decibeles, comparable con el del pito de un automóvil, el cual tiene desesperados a algunos habitantes del norte de Barranquilla, quienes notan cómo la temporada de lluvias "alborota" el canto de esta especie que fue traída desde Puerto Rico hace cerca de 15 años.

Internacional

La historia de los pingüinos que le ganaron la batalla a un megaproyecto minero en Chile

Un proyecto de hierro y cobre de 2.500 millones de dólares, ministros de ese país decidieron cancelarlo por su impacto en una reserva donde habitan los animales.
Investigación

La mitad de los ecosistemas del país están bajo amenaza

De 81 ecosistemas categorizados en Colombia, 38 están catalogados como en peligro crítico.
Internacional

La Unesco saca a la Gran Barrera de Coral de su lista de ecosistemas en peligro

La Gran Barrera de Coral Australiana, de 2.600 kilómetros de largo y visible desde el espacio, enfrenta un nuevo desafío en su lucha por no desaparecer.

Conceptos jurídicos

Las compensaciones ambientales, en el marco normativo

¿Cuáles son las dificultades que enfrenta el responsable de cumplir con la compensación?

Internacional

Los pandas sufren estrés térmico con el calentamiento global

Debido al incremento de la temperatura en el planeta, los osos panda gigantes sufren estrés térmico y esto podría afectar a la especie y hasta generar su desaparición de la faz de la tierra.
Hábitat
Hábitat

Planta parásita “ahoga” más de 7 mil árboles en Cartagena

Preocupados se encuentran varios ambientalistas por la masiva presencia de la plaga conocida como ‘La Pajarita’, en arboles como bonga, acacia y roble comunes en los parques y zonas verdes de la ciudad.

Regionales

Pumas que no saben cazar son trasladados, pero continuarán en cautiverio

El puma es uno de los felinos más perseguido por los traficantes de fauna silvestre. Estos nueve se trasladaron a la Hacienda Nápoles.
Internacional

Tras cazar de cientos de ballenas este año con supuestos fines científicos, Japón se retira de la Comisión Ballenera

Este año, según el país nipón atrapó a más de 200 cetáceos para analizar el contenido de sus estómagos y contribuir a la conservación de los recursos marítimos.
Columnistas Invitados

Un llamado a la acción: Las amenazas globales sobre los mamíferos marinos y ¿qué podemos hacer?

Isabel Avila
Por: Isabel Cristina Avila Jiménez 
Reside en Colombia donde se desempeña como investigadora y profesora en la Universidad del Valle. Es bióloga marina con doctorado en ciencias ambientales, y estudia a las ballenas desde 1998. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Los mamíferos marinos, el carismático grupo de animales que incluye las ballenas, delfines, marsopas, lobos marinos, focas, manatíes, nutrias marinas y hasta el oso polar, están actualmente afectados por diversas amenazas asociadas a la interacción con actividades humanas. Estudios recientes indican que aproximadamente el 98% de las especies de mamíferos marinos se encuentran en algún nivel de riesgo en el 56% del océano, principalmente en las aguas costeras (Avila et al., 2018).

Por ello es urgente tomar las medidas necesarias para conservarlos. El 25 de marzo de 2021, se publicó un artículo en la revista científica Endangered Species Research titulado originalmente “Marine mammal conservation: Over the horizon” donde dos biólogos colombianos Daniel Palacios (Universidad Estatal de Oregón, EE. UU.) y yo, Isabel Cristina Avila (Universidad del Valle, Colombia) fuimos parte del equipo científico que elaboró esta investigación.

Durante un año y medio, 36 investigadores de diversas regiones del mundo, liderados por Sarah Nelms y Brendan Godley de la Universidad de Exeter (Reino Unido), trabajamos en la evaluación del estado de conservación actual de los mamíferos marinos a nivel mundial y los métodos de conservación disponibles para favorecerlos. Este esfuerzo de colaboración internacional tuvo una representación global de autores, así como un número igual de autores femeninos y masculinos, con la intención de ser inclusivos y presentar una visión equilibrada de todas las regiones del mundo.

La investigación identifica que los mamíferos marinos pueden desempeñar funciones ecológicas importantes en los ecosistemas acuáticos, y su presencia puede ser clave para su estructura y función. En consecuencia, los mamíferos marinos a menudo se consideran indicadores de la salud del ecosistema, así como especies emblemáticas. Sin embargo, la disminución histórica de sus poblaciones causada por la explotación directa, además de otras amenazas actuales como el cambio climático, la pesca incidental, la contaminación y el desarrollo marítimo, continúan afectando a muchas especies de mamíferos marinos, hasta el punto de que una cuarta parte están clasificados como “Amenazados” en la Lista Roja de la UICN.

Pero no todo son malas noticias. Encontramos que algunas especies han experimentado aumentos o recuperaciones de su población en las últimas décadas, lo cual refleja intervenciones de gestión, y son anunciados como éxitos de conservación. Para continuar con estos éxitos y revertir el estado de “En Riesgo” de algunas especies, es necesario evaluar las amenazas que enfrentan los mamíferos marinos y los mecanismos de conservación disponibles para abordarlos.

Además, es necesario identificar las prioridades basadas en evidencia de las necesidades de investigación y conservación en una variedad de entornos y taxones. A tal efecto, el reciente estudio logró los siguientes avances: 1) se delinearon las principales amenazas a los mamíferos marinos y sus impactos, se identificaron vacíos de conocimiento asociados y se recomendaron acciones necesarias, 2) se discutieron los méritos y desventajas de los mecanismos de conservación establecidos y emergentes, 3) se describieron la aplicación de la investigación y técnicas de monitoreo, y 4) se resaltaron los taxa o poblaciones particulares que necesitan atención urgente.

El siguiente paso es la adopción de estas acciones por parte de las agencias de manejo de fauna silvestre de cada país, así como a través de organizaciones regionales e intergubernamentales. Aunque muchos de los problemas son generales, sus soluciones se lograrán a través de la implementación de las recomendaciones a nivel local. Entonces, todos tenemos el reto de poner a andar los procesos que harán lograr estas metas.

Conservacion de mamiferos marinosDocumento completo en Endangered Species Research