Miércoles, 16 Abril 2025
Viaje Ambiental

Foto espacial de la Sierra Nevada entre las 15 mejores del año de la NASA

La Sierra Nevada de Santa Marta, fotografiada a unos 398 kilómetros de la tierra, es una de las 15 mejores imágenes del año según la NASA. Esta foto fue capturada el 27 de febrero de 2015 por un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional y en esta puede verse el pico Cristóbal Colón notoriamente afectado por el cambio climático ante la presencia de poca nieve. 
Foto Noticia

Impacta tortuga 'gigante' que regresó a su lugar de nacimiento en el Rodadero

Una tortuga de cerca de 1,80 metros de largo arribó en la madrugada del lunes a las playas del Rodadero. La inusual visita llamó la atención del vigilante del hotel Irotama, quien llegó hasta el lugar a contemplar al animal conocido como tortuga laúd, para luego darle aviso a las autoridades, pues no sabía qué hacer.

Regionales

Invemar reveló el motivo de muerte de 2 toneladas de peces en Ciénaga Grande de Santa Marta

El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras confirmó que más de 2 toneladas de peces murieron por el fenómeno de disminución de oxígeno con varias causas.

Regionales

Investigan a empresa de aseo en Santa Marta por vertimiento de lixiviados provenientes del botadero

El mal manejo de estos líquidos han provocado suspensión de clases en colegios y afectaciones de salud. Ríos y playas de la ciudad también se estarían afectados.
Denuncia

Investigan muerte de tortuga que apareció con graves heridas en Santa Marta

El reptil fue encontrado por pescadores que intentaron salvarle la vida pero las lesiones le provocaron la muerte.
Denuncia

Irregularidades ambientales en Ruta del Sol

El agua que baja de la Sierra Nevada de Santa Marta se enfrenta a descargas de cemento y tierra que, a espaldas de las autoridades ambientales, están realizando los trabajadores de la concesión Ruta del Sol II, quienes pavimentan la vía Mamatoco-Minca.

La denuncia fue realizada por Francisco Agustín Correa, presidente de la Veeduría para el proyecto vial Once de Noviembre Mama Toco-Minca-La Tagua. Él recorrió los 14 kilómetros intervenidos para la obra y encontró también tala indiscriminada de árboles.

“Acordamos que serían 617 árboles nada más, pero cuando hicimos el conteo, notamos que talaron 300 de más”, indicó Correa.

A este caso, en el que presuntamentehubo fallas en el manejo ambiental, se suman los derrumbes de la carretera ya concluida. En consecuencia, las quebradas de Tigrera y Tamacá transportan bloques de asfalto desde noviembre de 2015.

Correa comentó que las irregularidades fueron puestas en conocimiento de Corpamag y de la Procuraduría, pero siguen reclamando porque las entidades no han tomado medidas.

La concesión Ruta del Sol II tiene una inversión de 35 mil millones de pesos.

 
Ruta sol2
Los miembros de la comunidad realizaron un recorrido en el que evidenciaron la debilidad de la construcción.
El asfalto es tan débil
, que pueden removerlo con los pies.
Foto: Cortesía Veeduría para el proyecto vial Once de Noviembre Mama Toco- Minca-La Tagua.
Regionales

Jornada masiva en Santa Marta de extracción y degustación del Pez León

Parques Nacionales Naturales de Colombia, Corpamag y el Acuario y Museo del Mar del Rodadero desarrollan esta estrategia educativa para incentivar el consumo de este pez invasor.
Columnistas Invitados

La ratificación de la sanción a la Drummond y la importancia de las pruebas en los procedimientos sancionatorios ambientales

ALVARO JOSE HENAO

Álvaro José Henao Mera
Ex Asesor Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, SDA y Parques Nacionales Naturales.
Profesor Universidad del Rosario y Pontificia Universidad Javeriana

El pasado 30 de julio del año 2020, el Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca expidió sentencia de primera instancia en la solicitud de nulidad y restablecimiento del derecho (radicación No. 25000-23-41-000-2015-00412-00) interpuesta por American Port Company INC. y otros contra la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA-. El caso que se relaciona en la demanda equivale a la mayor sanción impuesta en la historia del derecho ambiental colombiano, cuando mediante la Resolución 1309 de 2013 la ANLA impuso una multa por valor de $6.982.910.556 más la imposición de medidas compensatorias para reparar el daño causado por la Drummond Company al arrojar aproximadamente 1870 toneladas de carbón en la Bahía de Santa Marta.

La solicitud de nulidad presentada por la compañía, tuvo como base la declaratoria de un eximente de responsabilidad, argumentando que el daño se generó en virtud de eventos meteorológicos imprevisibles y que a partir de ese momento la compañía Drummond activó los planes de contingencia necesarios para evitar el hundimiento de la barcaza y la contaminación del mar. De igual manera, argumentó que la tasación de la multa realizada por parte de la ANLA, tiene como fundamento una ausencia de material probatorio, así como también un análisis errado de las pruebas que obran en el expediente.

Si bien los argumentos de imprevisibilidad determinados por la parte actora son valiosos para ser analizados en el marco de la teoría de la fuerza mayor, en el presente escrito únicamente se llamará la atención sobre el reconocimiento que realiza el Tribunal Contencioso al material probatorio recaudado por la ANLA. Reconocimiento que sirvió finalmente, para ratificar la sanción interpuesta.

En primer lugar, analiza el tribunal el cuestionamiento realizado por la parte demandante referente a que de las pruebas que obran en el expediente, no era posible deducir de manera exacta la cantidad de carbón arrojado al mar, ni la extensión del daño causado a los ecosistemas marinos. Para resolver este punto, el Tribunal tuvo en consideración el siguiente argumento presentado por la ANLA, “si no se conoce la cantidad exacta de carbón caído al fondo marino es porque la propia parte actora además de ocultar la contingencia por más de 18 días no documentó e informó la misma como era lo correcto”. Esta afirmación realizada, a juicio del Tribunal se ajusta a derecho, pues la misma obedece al cumplimiento y acatamiento del artículo 167 del Código General del Proceso, en el cual se determina que considerará en mejor posición para probar en virtud de su cercanía con el material probatorio, quien tenga en su poder el objeto de prueba.

En segundo lugar, el demandante pretendía argumentar una violación al derecho de defensa, toda vez que la ANLA le negó diversos testimonios solicitados en el marco del periodo probatorio. En la sentencia, el Tribunal reconoce que no existió la violación argumentada, pues el actor no logró probar al interior del procedimiento sancionatorio la necesidad, pertinencia y conducencia de los testimonios solicitados. Uno de los puntos esenciales para entender lo fijado, es que, como lo estableció la ANLA, la necesidad de la prueba debe darse al momento de presentar la solicitud en el escrito de descargos y no al momento de refutar su negación (parágrafo único del artículo 26 de la Ley 1333 de 2009), tal como lo pretendió hacer la Compañía en el escrito de reposición presentado por la no aceptación de los testimonios.

En tercer lugar, la ANLA negó la posibilidad de otorgar pruebas testimoniales de los ingenieros que habían realizado los estudios técnicos presentados por la Drummond. Ante esta negativa nuevamente la compañía consideró la existencia de una violación al derecho de defensa, frente a lo cual el Tribunal argumentó que no puede justificarse la necesidad de dos expertos para que depongan sobre aquellos aspectos que ya forman parte del estudio en cuya elaboración participaron, pues esto constituiría una repetición innecesaria del material probatorio.

En este mismo sentido, la ANLA impidió a la Drummond citar en testimonio a los funcionarios de la Autoridad Ambiental que elaboraron el concepto técnico con el cual se fundamentó el escrito de formulación de cargos, argumentando que los conceptos técnicos no son medios de prueba en sí mismos considerados y, mucho menos, dictámenes periciales. Frente al análisis de legalidad de esta conducta, el Tribunal ratificó que los conceptos técnicos como parte de la motivación de un acto administrativo se controvierten de la misma forma que se controvierte la motivación del acto mismo, es decir a través de la presentación de los recursos administrativos procedentes y en consecuencia no era procedente una diligencia testimonial que buscara refutarlos.

De esta manera, vale la pena llamar la atención en la importancia del material probatorio en materia sancionatoria ambiental, pues nótese como la correcta valoración de las pruebas, así como la completitud de las mismas, permitieron en este caso que el acto administrativo fuera ratificado en la primera instancia de la sede judicial. Situación que invita a que las Autoridades Ambientales y las partes investigadas, centren su atención en realizar procesos sancionatorios con pruebas serias, fundadas y razonadas que obedezcan a los criterios de necesidad, conducencia y pertinencia, y que permitan poder reparar los daños que se consoliden por las infracciones a los recursos naturales.

Actual
Regionales

Medusas tóxicas visitan playas de Santa Marta

La toxicidad de este invertebrado es tan alta, que el contacto con la piel humana puede ocasionar graves consecuencias.
Denuncia

Muere emblemático caucho samario por descuido de constructora

Un árbol de caucho que se convirtió en un símbolo de lucha por la vida y de la reivindicación del samario en defensa de su naturaleza murió después de ser trasladado al Polideportivo para la construcción de un centro comercial.

Regionales

Nuevo decreto incluye privación de la libertad por arrojar plástico e icopor

La norma del Distrito de Santa Marta, en el marco del proyecto 'Desplastifica tu Ciudad', establece sanciones severas a quienes arrojen estos materiales a las calles y fuentes hídricas.
Regionales

Operan de emergencia a tortuga con arpón incrustado

El reptil fue atrapado accidentalmente por pescadores que al notar el cuerpo extraño la llevaron a un centro veterinario en Santa Marta donde le fue practicada la cirugía.

Actual

Otro filme colombiano que gana premio internacional

La historia de Alberto, un joven de 28 años que sueña con visitar el mar pero que tiene una afectación neuronal que le impide levantarse de su cama, conquistó el público en los premios Sundance el fin de semana pasado.

Regionales

Pescadores capturan y matan a Tiburón martillo en Santa Marta

Individuos de esta valiosa especie en peligro de extinción no se avistaban en la zona desde hace 10 años.
Regionales

Pez León fue cazado y degustado en Santa Marta

Corpamag, directivas del Parque Tayrona y la Alcaldía de Santa Marta realizaron muestra gastronómica con la especie invasora.

Investigación

Pintura de buques provoca cambio de sexo en caracoles costeros

La llegada de grandes buques a zonas portuarias como Santa Marta, Cartagena o Buenaventura se ha convertido en la causa de extinción de una especie de caracol, que al entrar en contacto con el tributilo de estaño (TBT), componente de las pinturas antiincrustantes utilizadas en los barcos, altera sus órganos sexuales.

Regionales

Polémica en Santa Marta por pesca de dos especies en vía de extinción

Corpamag informó que se encuentra recopilando material probatorio para dar con el paradero de los responsables de pescar a dos tiburones y un mero Wasa.

Hábitat

Presencia de delfines en costas de Santa Marta sorprende a turistas y pescadores

Sorprendidos se encuentran los turistas, pescadores y autoridades marítimas de Santa Marta por la recurrente aparición de delfines en los últimos días en las costas de la ciudad.

Regionales

Presencia de exóticas orugas denuncian comunidades en Santa Marta

Los animales se caracterizan por la longitud de su cuerpo, sus colores vivos y sus mandíbulas grandes. Expertos explican su presencia y piden no manipularlas.