Domingo, 13 Abril 2025
Regionales

¿Cómo funciona el sistema SCALL para garantizar agua potable en la Amazonía Colombiana?

El sistema de innovación sostenible de la FAO comprenden la captación y potabilización de agua lluvia (SCALL) como solución para combatir las enfermedades y la escasez de agua potable. 

Investigación

A pesar del incremento de deforestación en Brasil, Suramérica ha reducido el ritmo de pérdida de bosques: FAO

La FAO reveló que el area forestal sigue reduciendose aunque la deforestación disminuyó de 12 a 10  millones de hectáreas al año entre 2015-2020, frente al lustro anterior.

Actual

Al 2030, 36 millones de personas sufrirán de hambre en Suramérica: FAO

Según el informe Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020, la región no alcanzará el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: hambre cero.

Columnistas Invitados

América Latina, camino al desarrollo sostenible, acabando con el hambre

Por José Graziano da Silva
Director General de la FAO

Especial para Catorce 6

Columnista2ed52

América Latina y el Caribe se encuentra en un momento decisivo de su historia. Gracias a los avances en términos sociales, económicos y productivos, la región está ad portas del desarrollo. En los próximos años puede repetir los errores que los países del primer mundo cometieron o puede adoptar una ruta propia que la lleve al desarrollo plenamente sostenible, tanto en términos humanos como ambientales. Y este camino distinto empieza con la erradicación total del hambre.

Bienestar

Antes de consumir banano, conozca estos cinco datos interesantes

Este alimento básico esencial puede ayudar a regular la presión arterial y a controlar la actividad del corazón, tambien hay otras consideraciones.

Bienestar

Cuide su colesterol mientras ayuda a mitigar el cambio climático

Una porción de legumbres aproximada de 130 g puede reducir 5 por ciento el colesterol malo” y reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Además, su fácil cultivo contribuye en la mitigación del cambio climático.

Hábitat

El impacto ambiental de los 9 millones de toneladas de alimentos desperdiciados en Colombia

Alarmantes resultaron las cifras expuestas por el DNP y la SAC sobre el desperdicio de alimentos en el país. Con la comida que se bota se podría alimentar a toda Bogotá. Las consecuencias sociales son evidentes, pero también las ambientales.

Internacional

El mapa del hambre en el mundo

Desde África y Asia hasta América Latina y el Medio Oriente, hay 821 millones de personas, más de 1 de cada 9 de la población mundial, que no obtienen lo suficiente para comer. 

Denuncia
Investigación

FAO alerta que casi el 15% de los alimentos en el mundo se desperdicia antes de llegar a los mercados

El nuevo estudio de la Organización diferencia la perdida de alimentos en la cadena de suministro y aquellos que se desperdician porque no son consumidos. Las cifras son preocupantes.

Bienestar

Frutas y hortalizas poco atractivas también son nutritivas

A la hora de escoger las frutas, verduras y hortalizas la apariencia casi siempre es asociada con la calidad, sin embargo los alimentos de aspecto extraño resultan siendo iguales o mejores.
Investigación
Internacional

Jalón de orejas a más de 100 gobiernos por rezago en controles contra la pesca ilegal

El llamado de atención lo hizo la FAO luego de que 134 países, entre ellos Colombia, no ratificaran aún su apoyo al tratado internacional contra la pesca ilegal.

Actual

La COP16 retoma su agenda pendiente en la sede de la FAO en Roma

Debido a la falta de quórum en la Conferencia de Biodiversidad en Cali el pasado 2 de noviembre, las sesiones de la COP 16 se reanudarán del 25 al 27 de febrero de 2025 en la sede de la FAO en Roma.

Actual

La FAO solicita invertir en bosques urbanos para luchar contra la contaminación, el cambio climático y la escasez del agua.

Esta entidad advirtió que asignar recursos para zonas verdes puede ayudar a transformar las ciudades en lugares más sostenibles, resilientes, saludables, equitativos y agradables donde vivir.
Bienestar

La importancia de la moringa para Asia, África y América Latina

Rica en proteínas y vitaminas A, B y C, alta en calcio, hierro, aminoácidos y con propiedades curativas y nutricionales, la moringa se ha convertido en la planta milagrosa en varios países del mundo.
Actual

La producción de alimentos genera una cuarta parte de las emisiones de gases efecto invernadero

La producción de alimentos genera impactos ambientales en tres aspectos clave: el recurso hídrico, la emisión de gases efecto invernadero y el uso de la tierra.

Actual

Ley de pesca queda corta ante años de explotación ilegal de especies tradicionales

El Proyecto de Ley 177 de 2015 pretende prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal en el territorio colombiano. Para los expertos, la iniciativa se quedó corta.

Hábitat

Premio mundial a la obra "Suelos y Tierras de Colombia"

El día mundial del Suelo se celebró en Roma, en donde se premió la obra "Suelos y Tierras de Colombia" por su aporte con el manejo sostenible del recurso. Además se dieron a conocer datos importantes sobre el uso del suelo en el territorio por el insitito encargado de estudiar los suelos en Colombia.

Investigación

Qué es la contaminación de suelos

La FAO advierte que se está contaminando el futuro, porque los suelos afectan los alimentos, el agua que se bebe, al aire y la salud de todos los organismos del planeta.