Miércoles, 16 Abril 2025
Actual

Indígenas de la Sierra Nevada y Parques Nacionales acuerdan ofrecer ecoturismo en el Tayrona

Las dos autoridades plasmaron los acuerdos construidos, bajo criterios y principios de la Ley de Origen que rigen los 4 pueblos y las normas que rigen a Parques Nacionales. Se abriría proceso de contratación a operadores de turismo y alimentación.

Actual
Actual

Inicia socialización del proyecto de licitación para prestador de servicios ecoturísticos en Tayrona y Salamanca

Parques Nacionales estará presentando el pliego de condiciones en las ciudades de Santa Marta, Barranquilla y Bogotá para seleccionar al concesionario que operará en los sitios.

Regionales

Inició monitoreo de fauna residente en los Montes de María

El proyecto denominado ‘Conectividades del Corredor del Jaguar’ busca actualizar el inventario de especies que viven en la zona, además de proteger y restaurar el bosque seco tropical.

Regionales

Intentan controlar incendio forestal en la Vía Parque Isla de Salamanca

52 brigadistas atienden este incendio que se presenta desde el día de ayer domingo en horas de la tarde y que ya afecta a la población barranquillera.

Hábitat

La amenazada Serranía San Lucas sería declarada Parque Nacional este año

Hace exactamente un año, el Ministerio de Ambiente anunció la gestión para declarar 8 nuevas reservas. Este sábado Luis Gilberto Murillo confirmó que tres serían declaradas como tales antes de finalizar 2016.

Denuncia

La incesante batalla contra la minería ilegal en los Farallones de Cali

La lucha del Parque Farallones de Cali contra la minería ilegal es un tema de nunca acabar, una lucha de un siglo, que no es por el oro sino por el agua. Hasta noviembre del año pasado, un informe de Parques Nacionales Naturales (PNN) reportó que el área afectada en los Farallones es del 85 por ciento de un total de 529,7 hectáreas, siendo los bosques altoandinos y los páramos los más afectados.

Denuncia

Las constantes amenazas contra funcionarios ambientales en el Parque Natural Farallones

El caso más reciente fue denunciado por Parques Nacionales, pero durante todo el año se han presentado estos episodios contra diferentes funcionarios. ¿Quién está detrás?
Regionales

Liberan más de 80 tortugas en vía de extinción en zona insular de Cartagena

De acuerdo con Parques Nacionales, entre los especímenes liberados está una tortuga tipo Verde y 88 tipo Carey. Especies amenazadas por su uso en artesanías y como alimento. 

Actual

Lista la resolución que prohíbe ingreso de plásticos a los Parques Nacionales

Desde el pasado 8 de julio, el Ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, se había comprometido en Perú a firmar la reglamentación para evitar desechos de un solo uso en zonas de reserva.

Regionales

Mas del 60% de los Parques Nacionales Naturales tienen altos índices de amenaza

El reciente informe del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia revela amenazas que ponen en riesgo su estabilidad ecosistémica.

Actual

Medidas por crecimiento de "colados" al Parque Corales de Rosario y San Bernardo

El Parque Nacional, tradicionalmente con la mayor cantidad anual de visitantes, vió una reducción de sus ingresos en el año de mayor número de turistas internacionales de la historia de Colombia.
Actual

Mientras unos se endilgan responsabilidades, continúan los estragos por minería en los Farallones

Desde el año pasado, ambientalistas y comunidad protectora del Parque Natural Farallones están a la espera de que las autoridades adelanten acciones para vigilar y controlar las actividades de minería que se desarrollan en el sector. Hoy, con la declaratoria de zona de páramo, el Ministro de Ambiente anunció medidas para combatir el problema, que hasta diciembre de 2015 contaba con más de 700 hectáreas de bosque taladas.

Actual

Mindefensa anunció creación de Fuerza de Tarea de Protección Ambiental

Contará con integrantes de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional para unificar y desarrollar nuevas capacidades en defensa de los recursos naturales.

Actual

Monitoreo de especies y ordenamiento del ecoturismo durante el cierre del Tayrona en febrero

Parques Nacionales informó que el cierre está encaminado a darle un descanso al área protegida y a permitir la restauración de los diferentes ecosistemas que la conforman.

Legales

Nueva directriz para la toma de fotografías y realización de obras audiovisuales en los Parques Naturales

Fue modificada la Resolución 396 de 2015 y está relacionada con la expedición de permisos en la Subdirección de Gestión y Manejo de Áreas Protegidas para la viabilidad y desarrollo de actividades audiovisuales.

Legales

Nueva norma ajusta transferencias del sector eléctrico para la gestión integral de páramos

Recursos de generadores de energía hidroeléctrica o termoeléctrica, serán destinados a preservación, restauración, uso sostenible y generación de conocimiento en páramos.

Editorial

Para visitar después de la guerra

Por Eduardo Chávez López

Director de Catorce6

 

Colombia tiene por lo menos 50 sitios maravillosos que la guerra no ha permitido conocer. El fin del enfrentamiento con las Farc, y ojalá con el Eln, va a permitir que el turismo crezca como ningún otro renglón de la economía. Si en 2014, aún con guerra, los ingresos del turismo en Colombia crecieron por encima del promedio mundial en ese renglón, generando ingresos de $4.980 millones de dólares como dijo la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, se imaginarán ustedes lo que puede pasar si se acaban las restricciones de orden público a las zonas protegidas con las que cuenta Colombia.

 

Según un reciente informe del PNUD (2015) y datos de Parques Nacionales Naturales, 41 de los 47 municipios con prioridad alta en el posacuerdo tienen alguna figura de protección. De 78 municipios con prioridad media alta, 59 tienen alguna figura de protección y 26 tienen más del 50% de su área bajo alguna de estas figuras. En todos los casos hay variedad de ecosistemas que deslumbrarían un mercado global que crece de manera exponencial.

 

Las cifras del Gobierno nacional indican

quedurante 2014 Colombia recibió4.192.742

de visitantes extranjeros no residentes

 

Según el portal especializado Ecoturism.com, del 20 por ciento al 30 por ciento de los viajeros en Europason conscientes de las necesidades y los valores del turismo sostenible y entre el 10 por ciento y el 20 por ciento buscan opciones verdes para sus vacaciones. En Alemania, el 65 por ciento (39 millones) de los viajeros esperan calidad del medio ambiente en sus actividades turísticas. Más de dos tercios de los viajeros de EE.UU. y Australia, y el 90 por ciento de los turistas británicos tienen en cuenta la protección del medio ambiente, incluido el apoyo de las comunidades locales, para escoger su destino. Ocupando Colombia los primeros puestos en megadiversidad, están dadas todas las posibilidades para conquistar buena parte de ese mercado, que tiene además la ventaja que se puede lograr sin generar emisiones ni afectar nuestros recursos estratégicos.

 

Es que con solo asomarse al mapa del PNUD, que traslapa las zonas del conflicto armado con las áreas protegidas, el territorio colombiano resulta una triste combinación de rojo y verde en más del 30 por ciento de su superficie. En ese rojo y verde hay maravillas amazónicas como Chibiriquete o Apaporis, exuberancias del Pacífico como Gorgona, Sanquianga o Utría, ecosistemas de alta montaña como Los Farallones, la hermosa laguna de Juan Tama donde nació la cultura Nasa, el inmenso páramo de Sumapaz, el majestuoso parque de La Macarena y el inmenso Llano, tan lejano por la guerra como cercano en la geografía. Así pasa con el Nudo de Paramillo en Antioquia y Córdoba, con el Catatumbo en Norte de Santander y en todas las regiones de Colombia.

 

Si con guerra el turismo es el tercer generador de divisas para el país, después de petróleo y carbón, y el responsable de más del 50 por ciento de las exportaciones totales de servicios, con un nuevo ecoturismo podremos rápidamente hacer de ese sector el primer renglón de la economía. Departamentos tan necesitados de ingresos como ricos en biodiversidad como Nariño, Boyacá, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Cauca o Chocó deberían desde ahora alistar los nuevos destinos.

 

Las cifras del Gobierno nacional indican que durante 2014 Colombia recibió 4.192.742 de visitantes extranjeros no residentes. En ese mismo año, las visitas de los colombianos no residentes en Colombia fueron 597.522. Todas estas cifras pueden multiplicarse por 2, 3 o 4 con la sola consecución de la paz y una adecuación básica de la infraestructura para la recepción de visitantes.

 

Por lo visto, es poco lo que se está haciendo para que el ecoturismo crezca en el posconflicto. Todo parece indicar que mientras las entidades encargadas de las estrategias van en mula, los acuerdos van en jet. Ya es hora de que por lo menos los encargados vayan averiguando si hay cupos en ese vuelo.

Producción Limpia

Parque Nacional Gorgona recuperó conectividad con sistema de paneles solares

La nueva implementación les ha permitido mantener las comunicaciones desde el área protegida con el resto del país a través de internet.