Lunes, 14 Abril 2025
Regionales

Este fin de semana culmina el Festival Internacional de Cine Ambiental de Cali

Entrada libre y gratuita a todas las actividades a excepción de las funciones en la Cinemateca del Museo La Tertulia.

Producción Limpia

Estudiantes colombianos crean carro ecológico para facilitar trabajo a recicladores

El vehículo desarrolla una velocidad promedio de 8 kilómetros por hora y los ayudaría a reducir hasta la mitad el tiempo promedio que toman en la recolección de residuos.

Investigación

Estudiantes de Unal diseñan paneles que siguen la posición del sol

Actualmente, la mayoría de paneles solares están estáticos hacia la dirección de mayor radiación al medio día. Con este diseño estarían en máximos de potencia todo el día.

Internacional

Estudio advierte desinterés de unas multinacionales de comidas por reducir el maltrato animal

Según el informe de World Animal Protection (WAP) y varias ONG, solo una marca de reconocimiento mundial ha mejorado sus indicadores frente a las prácticas con animales.

Investigación

Estudio con miles de mujeres determina que copas menstruales son seguras y eficientes

La revisión científica de Liverpool School of Tropical Medicine publicada por The Lancet encontró que con la copa se presentan incluso menos fugas que con las toallas o los tampones.

Investigación

Estudio demuestra que tener un perro mejora notablemente la salud del corazón

Las personas que tienen este tipo de mascotas obtuvieron mejores resultados en factores como índice de masa corporal, actividad física y presión arterial.

Uncategorised

Estudio Nacional del Agua - ENA 2018

El útimo Estudio Nacional del Agua (ENA 2018 ) elaborado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), sirve de insumo científico para el desarrollo y la productividad del país. En este se evidencian las presiones por uso, afectaciones y criticidad de los sistemas hídricos en Colombia.

Asimismo, cuenta con información y conocimiento actualizado sobre la oferta, la demanda, la calidad, el riesgo, las respuestas hidrológicas a la variabilidad climática, las aguas subterráneas, la huella hídrica, consumo por sectores, glaciares, páramos y riesgo de las comunidades.

Las principales conclusiones de este informe se presentan a continuación.

Indicadores e impacto en los territorios:
El estudio además cuenta con indicadores que evidencian las presiones por uso, afectaciones y criticidad de los sistemas hídricos. Estos análisis e información de valor agregado, deben constituirse en el soporte de la gestión integral, la planificación, la formulación de políticas públicas y la toma de decisiones en el territorio nacional.

El uso del agua en Colombia, algunas cifras relevantes:
En el ENA 2018 se integra la demanda hídrica, donde se analiza la participación de los sectores en el uso de agua agrícola, pecuario, piscícola, minero e hidrocarburos, energía, industria manufacturera, doméstico, comercio y servicios. Así las cosas:

• El sector con mayor participación en el uso de agua 2016 fue el de agricultura con el 43%. Le siguieron el de hidroenergía y pecuario con 23% y 8%, respectivamente.

• El riego solo satisface aproximadamente el 10% del requerimiento hídrico - agrícola. Este porcentaje minoritario se considera el Uso de Agua para Riego de la Agricultura. El 90% de requerimiento de agua de los cultivos se suple con agua lluvia.

• Antioquia, Huila y Santander participan en su orden con (11.3%), (9.5%) y (7.8%) del volumen total de agua demandada en el país durante el año 2016.
• La demanda total de agua se incrementó de 2012 a 2016 en el 5%. Los sectores con mayor crecimiento fueron piscícola, hidroenergía y servicios.

Municipios susceptibles por desabastecimiento de agua:

• En el ENA 2014 se habían identificado 318 municipios y en ENA 2018 Se priorizan 391 municipios susceptibles a desabastecimiento en el territorio Nacional, distribuidos en 24 departamentos, de los cuales, tienen afectación en al menos el 50% de sus municipios: La Guajira, Magdalena, Cesar, Tolima, Bolívar, Quindío, Santander, San Andrés y Providencia y Valle del Cauca.

Zonas inundables:
• Alrededor de 3'200.000 personas están expuestas a inundaciones.
• Las zonas inundables son humedales; estas zonas han sido trasformadas en territorios agropecuarios o en áreas periféricas que están siendo incorporadas a las zonas urbanas mediante un proceso gradual de urbanización o de cambio del uso del suelo.

Glaciares:
• En el trascurso de los últimos 30 años la masa glaciar colombiana se redujo en un 56%, equivalente a (47,1 Km2). En lo que va corrido de la última década se ha reducido un 22%, que corresponde a (10,6 Km2).

• El último fenómeno extremo de variabilidad climática “El Niño” de 2015-2016, impactó de manera drástica los nevados colombianos, por una disminución en la precipitación y aumento de la temperatura del aire en la alta montaña colombiana.

• El Glaciar Santa Isabel, ubicado en el Parque Natural Los Nevados entre los departamentos de Caldas y Tolima perdió el 33% de su área durante el último evento “El Niño”. Su espesor disminuyo en 14 metros, cuando lo normal para un año climatológicamente normal es de 2 a 3 metros y el cual cada vez está más cerca de ser Instinto, con una esperanza de vida menor a 10 años.

• El Glaciar más extenso de Colombia la Sierra Nevada El Cocuy su espesor disminuyo 3 metros en este último evento “El Niño” y su área se redujo 8%.

Lea aqui el informe completo.

 

Actual

Ex-alcalde de Chiquinquirá Luis Fernando Sanabria, nuevo director de la CAR Cundinamarca

El abogado es cercano al saliente director Nestor Franco toda vez que lleva más de 6 años en la institución en puestos de confianza de la dirección general.

Bienestar

Exclusivo: Minsalud alista nuevos requisitos sanitarios para venta de hielo y agua embotellada

Catorce6 conoció un proyecto de resolución en el que se establecen los procesos y límites de químicos que deben cumplir los comercializadores de estos productos.

Actual

Exclusivo: pese a la polémica, Puerto de Tribugá avanza a toda marcha

Una fuente que tiene alta incidencia en el proyecto le contó a Catorce6 que la idea es que el presidente Iván Duque alcance a poner la primera piedra de la obra.

Legales

Experta responde a solicitud de rectificación de la oficina de Prensa del Consejo de Estado, por interpretación del Fallo sobre residuos peligrosos

A continuación la solicitud de rectificación de la Oficina de Prensa del Consejo de Estado y seguidamente la explicación de la ex-contralora para el medio ambiente y experta en residuos Carolina Montes Cortes.

Investigación

Falta de señalización causante de atropellamientos de fauna en cerros de Bogotá: U. El Bosque

El análisis realizado por biólogos, docentes y egresados de la Universidad El Bosque comprendió los cerros nororientales entre la 193 y 212 con carrera séptima. 

Investigación

FAO alerta que casi el 15% de los alimentos en el mundo se desperdicia antes de llegar a los mercados

El nuevo estudio de la Organización diferencia la perdida de alimentos en la cadena de suministro y aquellos que se desperdician porque no son consumidos. Las cifras son preocupantes.

Actual
Regionales

Firman contrato para tren de cercanías de Bogotá 100% eléctrico

La empresa internacional adjudicataria construirá y operará el sistema conocido como RegioTram de Occidente.

Actual

Fiscalía acusa a constructor Carlos Solarte por corrupción en obra para descontaminar el Río Bogotá

En las investigaciones se estableció que más de 5.000 millones de pesos que hacían parte del anticipo de Tunjuelo - Canoas, al parecer, fueron destinados al pago de dádivas.

Foto Noticia

Fotos: Animales fascinantes se dejan ver a través de cámaras trampa en la Amazonía

Cuatro especies “vulnerables” y “casi amenazadas", hicieron parte de las 42 registradas por 50 cámaras del programa Panthera y Conexión Jaguar.

Regionales

Fotos: los 14 perros que nadie quiere adoptar en Bogotá

El Instituto de Protección Animal informó que estos animales no son recibidos por las familias adoptantes incluso por su raza criolla.

Denuncia

Fotos: más de 1.400 animales silvestres fueron sacrificados para elaborar productos de brujería en Bogotá

En un allanamiento liderado por la Policía Nacional, SIJIN y la Secretaría de Ambiente se logró recuperar miles de productos elaborados con fauna silvestre en un centro comercial del centro.

Regionales