Lunes, 14 Abril 2025
Comunidades

El Pueblo Inga y el modelo sostenible que lo llevó de cabildo a resguardo

La comunidad indígena Inga de Aponte, Nariño, recibió este 20 de mayo el Premio Ecuatorial 2015, otorgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Su iniciativa de “triple beneficio” representó avances económicos, sociales y ambientales, que hizo que el resguardo colombiano se destacara de otros 1.500 candidatos provenientes de 126 países.
Comunidades

Estudiantes extranjeros en escuela para aprendices de sustentabilidad en Boyacá

Jabón y champú biodegradable, amor por la tierra, espíritu de cooperación, botas de caucho y guantes de cuero son algunos de los elementos que el voluntario-aprendiz debe llevar para pasar su tiempo en la Escuela Participativa de Sustentabilidad que funciona en Santa Sofía cerca de Villa de Leyva en Boyacá.

Actual

Inauguran en Colombia el Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la región

Bogotá es ahora la sede para América Latina y el Caribe de un centro especializado en promover el desarrollo sostenible en respaldado por Naciones Unidas. 
RSE

Iniciativas serán premiadas por su contribución a las Buenas Prácticas en Desarrollo Sostenible en Colombia

El próximo 3 de mayo, ganadores del Reconocimiento de los ODS a las buenas prácticas de Desarrollo Sostenible serán premiados por Pacto Global y la Cámara de Comercio de Bogotá

Hábitat
Regionales

La impresora de casas más grande de Latinoamérica está en Colombia

En la Universidad Nacional (UNAL) de Medellín se encuentra una impresora 3D capaz de construir viviendas de hasta 60 m2 en tan solo una semana.

Legales
Actual

La sequía ha desplazado a más afganos que el conflicto armado

Afganistán, un país donde casi 20 millones de personas dependen de la agricultura, ha sufrido una caída del 45 por ciento en la producción agrícola este año debido a la sequía.

Legales

Ley para la reducción de plásticos de un solo uso

La Ley 2232 de 2022 del Ministerio de Ambiente prohíbe los plásticos de un solo uso en áreas protegidas y establece su sustitución en la cadena de producción.

Negocios Verdes

Llegó la ola del Emprendimiento Verde

Bioexpo fue una vitrina para empresas nacientes con novedosas ofertas de productos naturales y amigables con el medio ambiente. Un equipo de expertos de Propaís, una de las entidades organizadoras, seleccionó algunas de las más innovadoras.

Internacional

Los países más verdes del mundo

El índice de Desempeño Ambiental de Yale, incluyó 32 indicadores organizados en 11 temas como calidad del aire, biodiversidad, cambio climático, saneamiento, entre otros.

Actual

Normas forestales, en pañales para la economía de la paz

Con la finalización del X Congreso Latinoamericano de Derecho Forestal Ambiental que llevaba como lema “Bosques, Gente y Paz, una oportunidad para la integración latinoamericana”, se resaltó la existencia de técnicas que permiten un aprovechamiento sostenible del bosque natural. De igual manera la necesidad de reorientar el marco legal forestal para que propicie la paz y la prosperidad del sector.

Editorial

Oportunidades financieras para las empresas ambiental y socialmente responsables

Por Cecilia Rodríguez González-Rubio
Presidenta de Catorce6

Del monto anual de inversiones globales parece todavía marginal la participación de las acciones y bonos emitidos por empresas responsables en materia ambiental, social y de gobierno corporativo. Sin embargo están ocurriendo cosas que van a cambiar los criterios y la dirección del mercado de valores. Por ejemplo el Reporte Global de Inversiones Sostenibles de 2016 da cuenta de un hito en el crecimiento de estas inversiones a nivel  global. Fue la decisión del inversionista más grande del mundo del sector público, de suscribir en 2015 los Principios de Naciones Unidas para la Inversión Responsable y de invertir ese año el 3% en inversiones sostenibles, del total de sus US$1.3 trillones en activos. La posición relevante en el mercado del Fondo del Gobierno de Pensiones de Japón hace que estas decisiones generen una tendencia a nivel global, según analistas financieros.

Lo destacado de este caso es que se trata del Japón, un país con bajos indicadores en inversiones sostenibles comparados con Estados Unidos y Europa. Incluso su Director expresó que la decisión es de largo plazo, como prioridad por encima de perseguir rentabilidades de corto plazo.

Las cifras de inversiones sostenibles van creciendo según los tres reportes bi-anuales globales que ya ha producido la Alianza Global de Inversiones Sostenibles, conformada por asociaciones regionales, que contó como financiador principal a Bloomberg LP. Las regiones participantes son Europa, Estados Unidos, Canadá, Asia, Australia y Nueva Zelanda donde se experimentó un crecimiento del 25% del informe de 2014 al de 2016. Resulta estimulante saber que ya el 53% de los activos administrados en Europa corresponden a inversiones sostenibles. En Estados Unidos corresponden al 23% y a nivel  mundial al 26%.

Los factores para la selección y administración de un portafolio de inversiones sostenibles son los factores ambientales, sociales y los de gobierno corporativo. Hay analistas que observan poca atención en este último factor y en consecuencia menores avances. Dentro de los criterios del gobierno corporativo están justamente los que brindan confianza a los accionistas minoritarios y contribuyen a dinamizar los mercados financieros. Pero también están frente a todos los grupos de interés, la transparencia, garantía de derechos, inclusión de minorías, etc.

Una mayor oferta de recursos que buscan inversiones sostenibles, generará aún más empresas con estos criterios. El caso colombiano es destacado en América Latina, hay un interesante número de empresas en el Dow Jones Sustainability Index, pero se requieren más que se desempeñen en este marco y mayor comprensión por parte de la sociedad de lo que ello significa.

En Japón, país rezagado en este frente, las decisiones de inversión las tomó el Estado mientras que en Europa, el resto de Asia, Estados Unidos y en América Latina, la fuerza y decisión provienen de individuos con consciencia sobre los superiores intereses colectivos. Quizá este sea un camino para acelerar el avance hacia economías más sostenibles. 


Actual

Plan de cambio climático del sector minero-energético incluye posibles tarifas horarias diferenciadas y agregadores de demanda

La estrategia pretende reducir 11,2 millones de toneladas de CO2 cada año hasta 2030, que corresponde al 16.8% de la meta ante la COP 21 declarada por Colombia.
Producción Limpia

Premio Zayed a la sostenibilidad abre inscripciones para la edición 2022

El concurso busca recompensar el impacto, innovación e inspiración en soluciones de desarrollo sostenible de Mipymes, ONG´S y colegios. Inscripciones hasta el 6 de mayo de 2021

Legales

Presidente sanciona Ley de transición energética en Colombia

La Ley incluye beneficios tributarios de exclusión de IVA, cero aranceles, sobre-deducción de renta y depreciación acelerada en proyectos de eficiencia energética.

Publirreportaje

Primera Conferencia Panamazónica de Bioeconomía

El evento organizado por el WRI World Resources Institute y CI Conservación Internacional promoverá oportunidades de desarrollo social, ecológico, agrícola y tecnológico.

Actual

Producto del cambio climático en la región Caribe las lluvias disminuirán un 30%

Segun el informe de Colombia entregado en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en el pais los principales factores de cambio climático son: la deforestación y el transporte.
GUÍA DEL CONSUMIDOR

Qué es Desarrollo Sostenible

 

Según Naciones Unidas, desarrollo sostenible es el proceso mediante el cual se trata de satisfacer las necesidades económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de las mismas a las generaciones futuras. Este término se suele confundir con desarrollo sustentable, el cual es un proceso mediante el cual se preserva, conserva y protege sólo los recursos naturales para el beneficio de las generaciones presentes y futuras sin tomar en cuenta las necesidades sociales, políticas ni culturales del ser humano.

Tanto desarrollo sustentable como desarrollo sostenible, se usan como sinónimos cuando se refieren a responsabilidad ambiental como también de la ubicación dado que en Europa se prefiere utilizar el término sostenible, mientras que en América Latina se emplea más sustentable.

Historia

El concepto de desarrollo sustentable, se define por primera vez en la Declaración de Estocolmo en 1972 (Principio 2) como un "proceso por el cual se preservan los recursos naturales en beneficio de las generaciones presentes y futuras”.

Posteriormente, el término de “desarrollo sustentable” pasa a otra etapa, el de “desarrollo sostenible” que en el año 1987 el informe de Brundtland definió como aquel que "es capaz de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias necesidades".  

Para 1992, la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro Brasil y organizada por Naciones Unidas, acató el término "sustainable development" y "desenvolvimento sustentável", como desarrollo sostenible desde un punto de vista legal haciendo énfasis en la unión entre el bienestar económico, los recursos naturales y la sociedad, evitando comprometer la posibilidad de vida en el planeta, y la calidad de vida de la especie humana.

 

Fundamentalmente, el desarrollo sostenible se basa en tres pilares independientes que se refuerzan mutuamente los cuales son desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente. Los tres pilares que deben ser tenidos en cuenta tanto por las empresas, gobiernos, comunidades y personas:

desarrollo sostenible

Fuente: MinTic/MinEducación

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, se adoptaron por todos los Estados Miembros en 2015 como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.

Los 17 ODS están integrados, ya que reconocen que las intervenciones en un área afectarán los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y social.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se gestaron en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Río de Janeiro en 2012. El propósito era crear un conjunto de objetivos mundiales relacionados con los desafíos ambientales, políticos y económicos con que se enfrenta nuestro mundo.

Los ODS sustituyen a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), con los que se emprendió en 2000 una iniciativa mundial para abordar la indignidad de la pobreza. Los ODM eran objetivos medibles acordados universalmente para hacer frente a la pobreza extrema y el hambre, prevenir las enfermedades mortales y ampliar la enseñanza primaria a todos los niños, entre otras prioridades del desarrollo.

Los 17 Objetivos están interrelacionados, lo que significa que el éxito de uno afecta el de otros. Por ejemplo, responder a la amenaza del cambio climático repercute en la forma en que  se gestionan los recursos naturales. Lograr la igualdad de género o mejorar la salud ayuda a erradicar la pobreza; y fomentar la paz y sociedades inclusivas reducirá las desigualdades y contribuirá a que prosperen las economías. En suma, es una oportunidad sin igual en beneficio de la vida de las generaciones futuras.

Los ODS coincidieron con otro acuerdo histórico celebrado en 2015, el Acuerdo de París aprobado en la Conferencia sobre el Cambio Climático (COP21). Junto con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, firmado en el Japón en marzo de 2015, estos acuerdos proveen un conjunto de normas comunes y metas viables para reducir las emisiones de carbono, gestionar los riesgos del cambio climático y los desastres naturales, y reconstruir después de una crisis.

 

ODS10nuevoicono2

 

 

 Fuente: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html